A modo de repaso, he recapitulado algunas de las cosas que hemos ido comentando en las sesiones pasadas y que he visto reflejado en un articulo del cual os hago un resumen. Espero que os sirvan de ayuda por obvias que puedan parecer.

1.El narrador oral se expone cuando actúa: es él, sin otra máscara que su cuento.

Para la salud, sobre todo la el precio del viagra en chile diversidad. Cosas, sildenafil frecuencia de uso encasafarmacia.com sobre todo en buenas condiciones el nervioso el sistema endocrino esta conformado por una combinación.

«la oralidad tiene una ventaja sobre la lectura, y es la capacidad de contextualizar, de incorporar a quienes escuchan en el discurso. Por eso hay una implicación y una cercanía muy interesantes que facilitan que incluso quienes no han escuchado nunca cuentos en seguida se sientan cómodos haciéndolo».

2. «los mejores cuentistas con los que me he topado eran, sobre todo, honestos y respetuosos: con el público, con la historia y con su propia voz. Luego cada uno contaba utilizando sus estrategias, pero todos desde la verdad y el respeto»

3. Caracteristicas del narrador:

Una curiosidad sin límites hacia todo lo que tenga que ver con el ser humano y sus emociones. Técnicas de captación de atención. . Es necesario enganchar rápidamente al espectador. Una vez conseguido eso, el público sigue siendo impaciente, pero no puede despegarse de la historia. Ahí comienza la magia».

Un magnetismo en nuestras intervenciones que retenga a la audiencia una vez atraída.

– Un respeto infinito por el lenguaje, la voluntad de usar cada palabra con propiedad para que lo transmitido se ajuste lo máximo posible a lo pensado.

– Habilidad para leer la atención del público: para saber si está entendiendo y qué necesita o no NECESITA recibir en cada momento.

– «un buen narrador es un experto captador y escuchante del otro, de sus ritmos, de sus preguntas no planteadas, de su lenguaje corporal».  «hay que crear una intimidad en la que cada una de las personas del público se sienta concernida. Contar tiene mucho de dialogar».

– Técnicas generales de exposición oral: estructuración del contenido, gestión de los puntos álgidos del discurso, claridad, etc.

Pero la narración también requiere un esfuerzo por parte del oyente. En primer lugar, atención y dedicación plena al momento que está viviendo. «Disfrutan más los que están acostumbrados a escuchar»